![]() |
Foto EL NAJO |
El erizo de mar está considerado un
manjar en la restauración, se captura buceando ya que se encuentra en los
fondos rocosos, se alimentan de caracoles, mejillones, algas etc.
Nutricionalmente es bajo en calorías y rico en proteínas y en hierro.
Con un diámetro entre 6 y 12 centímetros
en forma de esfera y cubiertos de espinas para protegerse, de ellos se sacan
los tejidos reproductores de color cremoso y en la hembra el color de las
gónadas es de un color naranja brillante.
En España se comen crudos rociados con
limón, a nuestros vecinos franceses y alemanes les encantan con huevos
revueltos, son apreciadísimos en países como: Japón, Chile, Corea, etc.
En nuestro país son también muy
valorados, País Vasco, Cataluña, Valencia, Canarias, y Asturias, no así y
curiosamente en Galicia.
Según una receta de una amiga, gratinados
con chalotas, coñac, un poco de cayena, 3 cucharadas de mantequilla, nata liquida,
con un chorrito de champán y una pizca de sal, están de locura.
El erizo de mar capturado en las costas
del Cantábrico es más pequeño, pero de sabor más intenso, los mejores meses
para su consumo son: Enero, febrero y marzo, es un producto en alza muy
considerado en la alta cocina.